CONEJO MACHO Y HEMBRA

DIFERENCIAR CONEJO MACHO Y CONEJO HEMBRA

Diferenciar Conejo Macho y Hembra

Los conejos siempre han sido unas mascotas populares por su apariencia y su pequeño tamaño.

Cuando compras o adoptas a tu primer conejo o cuanto tus conejos han criado, es posible que no sepas diferenciar si tu conejo es macho o hembra.

En este post de Urogallos te explicaremos cómo puedes averiguarlo.

¿Conejo Macho o Hembra?

Si quieres saber si tu conejo es hembra o es macho tienes que tener en cuenta que saber el sexo en conejos recién nacidos es casi imposible.

Pero si tienes a más de un conejo es importante que sepas su sexo para evitar un embarazo no deseado, pues los conejos se reproducen rápido y muy jóvenes.

Podrás averiguar el sexo de tu conejo a partir de la octava semana de vida.

A partir de esta edad puedes empezar a examinar los gazapos para buscar indicios de su sexo.

Los conejos son animales nerviosos que se estresan con facilidad si los cogemos, por lo que debes cogerles con mucho cuidado y sin brusquedad.

A partir de los 3 meses de edad diferenciar un conejo macho de uno hembra será más fácil.

Si con los siguientes métodos no descubres su sexo, te recomendamos que acudas a un veterinario para que te lo pueda decir con certeza.

Conejo Macho

Para saber si tu conejo es macho o hembra lo que debes hacer es poner el conejo boca arriba para poder examinarlo.

Puedes colocarlo encima de tus rodillas o sobre una mesa, siempre con delicadeza para que no se estrese.

Debajo del vientre y cerca de la cola verás que tiene dos orificios. En el caso de los machos, están bastante separados el uno del otro.

Uno de los orificios estará cerca de la cola, se trata del ano, y el otro orificio debe tener forma de círculo y estará bastante separado del anterior.

Si este es el caso, significa entonces que tienes un conejo macho.

Si tienes experiencia en la cría de conejos, puedes tirar ligeramente de la cola y presionar con mucha delicadeza sobre el segundo orificio (el que no es el ano).

Si se trata de un macho, del orificio debería aparecer el pene.

Realiza este chequeo si tienes experiencia en tratar conejos, porque podrías hacer daño a tu mascota.

A partir de los 3 o 4 meses de edad, empiezan a ser visibles los testículos en los conejos machos, por lo que será mucho más fácil distinguir el sexo.

Ten en cuenta que a veces los testículos no bajan y sólo podemos ver el pene. Si este es el caso de tu conejo llévalo al veterinario para que lo examine.

Conejo Hembra

Para saber si tu conejo es una hembra, deberás ponerlo en la misma posición, boca arriba.

Siéntate y coloca al conejo sobre tus rodillas o sobre una mesa, evitando que se estrese.

Debajo del vientre también tiene dos orificios.

El orificio que esté cerca de la cola será el ano, y el segundo orificio estará muy cerca del otro y corresponderá a la vulva.

Otra diferencia es que el segundo orificio tiene una forma más ovalada en las hembras (en los machos es circular).

Si tiramos ligeramente de la cola con mucho cuidado y presionamos sobre el segundo orificio con delicadeza, se hará visible el aparato reproductor femenino.

Éste tendrá una clara forma ovalada y tendrá una separación en medio.

COBAYA REX

COBAYA REX

Cobaya Rex

Si estás buscando un animal hermoso, cariñoso y tierno, la cobaya rex es tu mascota perfecta.

Pertenece a la especie «Cavia Porcellus» y son ideales para las personas que tienen alergia a los pelos de los animales.

Las cobayas, también conocidas como Conejillos de Indias, son mamíferos hervíboros.

Ya que se alimentan de plantas y hierbas en vez de carne, lo que es bueno para su salud dental.

A continuación te recomendamos una serie de cuidados que debes tener con tu cobaya rex.

Características de la Cobaya Rex

La Cobaya Rex puede vivir entre 5 – 8 años si cuidas su alimentación y pasa sus revisiones periódicas por el veterinario.

Las cobayas de esta raza pueden llegar a vivir incluso 10 años, aunque no es lo común, de hecho, el récord de longevidad está en 15 años.

En cuanto a su fisonomía, el cuerpo de la cobaya es alargado, mientras que sus patas son cortas en relación con su tronco.

Posee además un tipo de pelo corto y abundante, un pelaje que es fuerte, denso y áspero, de mayor grosor que el de otras cobayas.

La capa de pelo no sobrepasa el centímetro de altura y su función es la protección contra los climas fríos.

El color del pelo de las cobayas rex es predominante marrón, pero también puede ser rojizo o color crema.

La Cobaya Rex, como su nombre indica, es la raza que alcanza mayor tamaño, pudiendo llegar a medir hasta 45 centímetros.

Su peso también es importante, unos 1.500 gramos, aunque algunos pueden llegar a superarlo.

Sus orejas tienen un tamaño mayor, por eso las tienen caídas hacia adelante.

Sus ojos son rojos, brillantes y húmedos, y no posee cola.

Los bigotes, llamados “vibrisas”, son rizados y perciben sensaciones de todo lo que los rodea, además de usarlos para reconocer congéneres, etc.

Estos bigotes tienen muchas células y no se deben cortar o la cobaya dejará de percibir información vital de su entorno.

Los cobayas pueden mostrar sus emociones, y emitir una gran variedad de sonidos, bufidos y hasta gritos.

De esta manera te indican si están ansiosos, si tienen hambre o si necesitan cariño.

Cómo hay que cuidar a la Cobaya Rex

Es importante conocer el mantenimiento que requiere el pelaje de una Cobaya Rex.

Esta cobaya tiene un pelo muy ceñido a la piel y fuerte, por lo que no requiere cuidados excesivos o diarios.

Basta con cepillarlo alrededor de dos veces a la semana para que su pelo esté en buen estado, y para eliminar cualquier parásito.

Trata a la cobaya rex con cuidado, ya que si se ven forzados a hacer algo, les puede generar miedo y estrés, y pierden la confianza en las personas rápidamente.

Lava a diario el lugar donde se alimente tu mascota, para evitar que se desarrollen bacterias que puedan enfermarla.

Ten en cuenta que las hembras entran en celo una o dos veces al mes, por lo que si no deseas que se quede embarazada sepárala del macho en otra jaula o castra a éste.

La castración de la cobaya rex macho siempre es recomendable, sobre todo cuando el animal se comporta de forma agresiva.

Las cobayas son normalmente animales sociales, pero les toma su tiempo acostumbrarse al trato con otros de su especie, sobre todo si no se conocen desde crías.

La mejor forma de hacerlo es mantenerlos en jaulas separadas y luego ir acercándolos, ya que ponerlos juntos desde el principio puede provocar peleas y agresividad.

La cobaya rex tiene una visión de 340° para poder detectar todo lo que ocurre a su alrededor.

El problema es que no puede calcular la profundidad o distancia a diferentes alturas, por ello no dejes su jaula en lugares altos, ya que podría caer de forma accidental y lesionarse.

COBAYA REX TAMAÑO

Alimentación de la Cobaya Rex

El heno es la principal comida para este roedor, ya que le proporciona los nutrientes necesarios para una digestión sana, como los carbohidratos y la fibra.

No obstante, se recomienda variar el tipo de heno y combinarlo con otros alimentos como las frutas y verduras.

Estas aportan vitaminas y líquido, aunque también hay que disponer de un bebedero con agua fresca y limpia.

Hay que evitar la humedad en su jaula, por lo que puedes poner un bebedero con un tubo para que extraigan el agua y que así no la derramen.

Los alimentos fríos o congelados no son favorables para la cobaya, por lo que siempre deben estar a temperatura ambiente.

Además, tendrás que evitar que coman hierbas como la cola de caballo, perejil, mostaza, u otros alimentos altos en proteínas, ya que no pueden procesarlos correctamente.

Comportamiento de la Cobaya Rex

La cobaya rex se distingue de otros roedores por ser animales sumamente sociales.

Aunque es posible que se muestren temerosos al principio si no te conocen cuando son crías, y pueden llegar a quedarse paralizados si se asustan.

Tras esta primera etapa de reconocimiento se vuelven inseparables, mostrando un gran cariño y afecto por sus dueños.

Además, es un animal que puede pasar mucho tiempo jugando, por lo que tienes que dedicarles tiempo para que no se sientan abandonados y aburridos.

Una cobaya que pasa mucho tiempo encerrada es muy probable que desarrolle algún tipo de enfermedad al deprimirse, por lo que es fundamental que corra.

Puedes esconderle la comida bajo algún recipiente, o detrás de algún objeto para que desarrolle su olfato, se mueva y haga ejercicio.

El precio de una cobaya rex como mascota puede rondar entre los 20 – 70 euros, dependiendo de dónde la compres.