MI GATO NO COME

MI GATO NO QUIERE COMER Y DUERME MUCHO

Mi gato no come

Muchos se preguntan, mi gato no quiere comer y duerme mucho, ¿qué puedo hacer?.

Pues bien, a continuación te explicamos los motivos y los remedios que puedes usar para
evitarlo.

¿Por qué mi gato no quiere comer y duerme mucho?

Cuando mi gato no quiere comer y duerme mucho, significa que algo no va bien y que alguna cosa le molesta o le entristece.

Normalmente, el motivo de que un gato rechace la comida es porque hay suciedad en el bol de comida o en el entorno donde tiene que comer.

La solución es mantener siempre los recipientes de su comida y bebida limpios para que se sienta más cómodo y vuelva a comer.

Si ves que aun haciendo esas tareas de limpieza no come prueba cambiando la alimentación.

Los gatos son unos animales que requieren una alimentación variada, aunque siempre cumpliendo un orden.

El lugar donde pones los recipientes de comida también es importante, puesto que no les gusta comer cerca del arenero.

Los gatitos son muy sensibles al olfato y los olores fuertes pueden hacer que pierdan el apetito.

MI GATO NO COME

Mi gato duerme todo el día, ¿por qué?

Cuando mi gato duerme todo el día, no hay que darle mayor importancia, ya que esto está relacionado con su instinto.

Los gatos, son animales salvajes y unos auténticos depredadores, por lo que al domesticarles pueden dormir bastantes horas diarias.

Esto se debe a que entienden que consiguen su objetivo al alimentarse con el mínimo esfuerzo sin tener que cazar.

Dormir mucho tiempo significa que se sienten cómodos, ya que tienen todo el día para descansar a sus anchas, y hacer su típico ronroneo.

Además, si mi gato duerme todo el día es porque se trata de un animal nocturno, y suele pasar más tiempo despierto por las noches.

Esto explica el que suela despertar a sus dueños por las noches en busca de entretenimiento y cariño.

En estos casos, lo mejor que puedes hacer es comprarle una buena cuna de gato.

¿Cuántas horas al día duerme un gato?

Si te preguntas cuántas horas al día duerme un gato, se estima que de media un gato pasa durmiendo el 70% del día.

Esto equivale a unas 14 – 15 horas al día aproximadamente, casi el doble de lo que dormimos nosotros a diario.

No obstante, cada gato es diferente y algunos son más activos que otros, por lo que esto puede variar.

Si tu gato duerme mucho más de lo que mencionados, puede ser síntoma de que le pasa algo.

En caso de exceso de sueño, tendrás que acudir al veterinario para que analice qué es lo que le produce ese sueño.

BOLAS DE PELO DE GATOS

BOLAS DE PELO DE GATOS

Bolas de Pelo en Gatos

Qué son las bolas de pelo en gatos, cómo se forman y qué medidas puedes tomar para prevenirlas o eliminarlas.

Estas son algunas de las preguntas que te estarás haciendo y que vamos a tratar en esta ocasión.

¿Qué son las bolas de pelo en gatos?

Como ya sabes, los gatos se limpian a sí mismos con su propia lengua, ya que es su principal forma de higiene.

Debido a la textura de la lengua del gato, los pelos que toca se pueden quedar incrustados en ella, haciendo que finalmente el animal se los trague.

Este acto hace que se genere en su interior una acumulación de pelos que se pueden convertir en auténticas bolas.

Además, estas bolas de pelo pueden llegar a alcanzar hasta 12 centímetros de diámetro.

Por este motivo, hay que tener mucho cuidado con ellas ya que pueden llegar a generar una obstrucción peligrosa.

La acumulación de pelo puede provocar un bloqueo en la garganta o el estómago de tu mascota, por lo que hay que tomar medidas para evitarlo.

Bolas de pelo en gatos: Síntomas

Cuando tu gato está sufriendo problemas por la acumulación de bolas de pelo, presentará algunos estos síntomas:

Decaimiento o apatía, arcadas, vómitos o estreñimiento.

En estos casos, debes acudir al veterinario con tu mascota para pasar una revisión.

En caso de ser un problema grave, tendrás que seguir el tratamiento que te recomiende el especialista.

BOLAS DE PELO DE GATOS

Mi gato vomita bolas de pelo, ¿qué hago?

Consejos que pueden conseguir reducir o eliminar los efectos adversos de las bolas de pelo de gato:

En caso de que tengas un gato de pelo largo, como la raza de gatos persa, Maine Coon o Angora, tendrás que cepillarle el pelo frecuentemente.

En estos casos el cepillado debe de ser de aproximadamente una vez por semana.

Hay que equilibrar el pienso de cereales e hidratos que comen a diario con otros productos que tengan una mayor composición de proteínas para que tenga una dieta sana.

El hígado, pollo, pescado o carne puede complementar su alimentación de forma saludable.

Bolas de pelo de gatos: Remedios caseros

Si estás buscando una comida de gatos para bolas de pelo, tienes que tener en cuenta lo siguiente:

Determinadas hierbas y plantas pueden ayudar a expulsar mejor las bolas de pelo por sus propiedades laxantes.

La conocida como hierba para gatos, así como la cebada o el trigo, son algunos de los remedios caseros más recomendados

También la malta puede ser la solución, ya que esta pasta de color miel se puede aplicar en su pata delantera para que él mismo se la lama para limpiarse.

Una vez dentro del intestino, la malta conseguirá que el tránsito intestinal sea más eficaz y forzará la evacuación de bolas de pelo.

Otra de las alternativas que puedes utilizar es suministrarle una cucharadita de vaselina líquida o aceite de girasol, diluidos en su comida.

Este es uno de los métodos más eficaces para ayudar a un gato a expulsar las bolas de pelo.

CONVIVENCIA ENTRE PERROS Y GATOS

CONVIVENCIA ENTRE PERROS Y GATOS

Convivencia entre Perros y Gatos

Lo más importante es que se conozcan de cachorros, pero si uno de los dos animales llega al hogar más tarde, hay que tomar unas precauciones para garantizar una buena convivencia entre perros y gatos:

Al principio es mejor que duerman en estancias separadas, y que vayan viéndose de vez en cuando en presencia del dueño.

De esta forma se van acostumbrando poco a poco a la presencia del otro desde la distancia.

Un truco que funciona consiste en que el último en llegar huela en tu mano el olor del animal que lleva más tiempo en el hogar, y a la inversa.

Así se adaptarán el uno al otro a través de alguien que les resulta muy familiar: su amado dueño.

Si crees que ya están acostumbrados el uno al otro por su olor, entonces puedes pasar al siguiente truco, que consiste en que se acerquen el uno al otro, atando al perro con correa.

Si tu perro se pone agresivo, lo normal es que tu gato intente escapar subiéndose a un sofá o algún mueble.

Si ya hay ladridos y bufidos y al gato se le eriza el pelo, no te preocupes, ya que ambas razas de animales no están acostumbradas a convivir y tardarán en adaptarse un poco más.

Con el paso del tiempo ambos se irán acostumbrando a la presencia del otro, y dejarán de parecerse extraños.

Convivencia Perros y Gatos

Si siguen manteniendo una actitud agresiva pasado un tiempo, tienes que mantenerte firme y decir «no» con autoridad al que esté más excitado.

Cuando se relajen o se alejen entre sí entonces es recomendable que les recompenses con comida o algo que les guste, para que lo asocien con el comportamiento que buscamos de ellos.

Es por tanto recomendable que los primeros días no dejes al perro y al gato juntos cuando no estés en casa, para que puedas establecer tú las reglar de convivencia y comportamiento entre ambos cuando estés presente y no dejarlo a su voluntad.

Los primeros días puede parecer que ambos riñen entre ellos cuando juegan entre sí, por eso hay que controlar si lo que ocurre en un juego o una pelea.

Si se pelean entre sí, lo mejor es que los separes en estancias distintas de la casa para que entiendan que no deben comportarse de esa manera.

El mensaje que quieres transmitirles en todo momento es que la actitud que tienen que tener debe ser relajada y cariñosa, y que si se pelean salen perdiendo ambos.

Si lo que quieres formar es una familia con gatos y perros en ella, que nadie te diga que no pueden convivir, ya que ambos se acabarán adorando y no podrán vivir el uno sin el otro.