Urogallo Común
El urogallo común es un ave galliforme que posee un hermoso plumaje y una cola parecida a la del pavo real. Conocidos también como el Capercaillie en inglés.
Los urogallos están clasificados como especie protegida en España.
No obstante, a pesar de que su caza está prohibida, la población sigue disminuyendo en España.
Actualmente se encuentra solo en zonas del Cantábrico y Asturias.
Hace años se encontraba prácticamente por todo el norte de la Península, y en zonas de montaña como en Cáceres, Extremadura.

Características del Urogallo Común
El urogallo macho es inconfundible debido a su tamaño y por su pelaje alisado, además, no tiene «perilla» ni tornasol verde en el pecho.
El urogallo hembra es más grande que un gallo de corral, tiene la cola redondeada y cuando levanta su vuelo lo hace estrepitosamente.
Cuando el urogallo macho es joven se parece mucho a la hembra y se pueden confundir.
Alimentación del Urogallo
En verano el urogallo se comporta como un ave terrestre, y se alimenta de hierbas, bellotas y bayas, pero también de crisálidas de hormiga, lagartijas e incluso pequeñas serpientes.
Durante esta época del año, el urogallo común solamente se sube a los árboles para dormir.
En invierno el urogallo se comporta como un ave arborícola, y se alimenta de agujas de los pinos y brotes.
Además, traga piedras regularmente, lo que le facilita la digestión en la molleja.
Reproducción de los Urogallos
La época de celo del urogallo se inicia en marzo, en los últimos 10 días de abril llega a su punto álgido y termina a principios de mayo.
El urogallo hembra pone entre 5 y 12 huevos en el hoyo de su nido, donde se amontonan las plumas que le caen a lo largo de los 26 días de incubación.
Cada día pone un huevo y los incuba concienzudamente hasta que nacen.
La amenaza de sus crías son el jabalí, los perros salvajes y el azor, además de la tala de árboles.
Además, casi la mitad de los polluelos mueren en las primeras semanas de su vida.
¿Dónde vive el Urogallo Común?
El urogallo común vive en los bosques de conífera tranquilos y claros, con abundancia de vegetación herbácea y bayas.
En este entorno también hay árboles con ramas fuertes y horizontales para poder dormir, además de agua potable y hormigueros.
Costumbres de los Urogallos
A los urogallos les encanta subirse a la copa de algún árbol o de algún peñasco y desplegar su cola ostentosamente.
En una sola mañana son capaces de «cantar» más de cien veces, y no se cansan de dar saltos y aleteos como ritual de apareamiento.
Las hembras a las que seduce se acurrucan ante él y se dejan montar, para después retirarse y preparar el hoyo del nido.